gravatar

Jonathanp

Jonathan Patricio Baldera

Recently Published

Taller sobre análisis de datos secundarios: Dengue en adultos en República Dominicana (2018–2022)
Este documento contiene el R Markdown del taller presencial “Taller sobre Uso de datos secundarios para el análisis de eventos e investigación en Salud Pública”, facilitado por Jonathan Patricio-Baldera para Fundación Etikos. Incluye: - Contexto epidemiológico y motivación del análisis. - Preparación del entorno: carga de datos, instalación de librerías. - Limpieza y exploración simple: detección de NA, resumen demográfico y clínico. - Cálculo de incidencia. - Análisis descriptivo de síntomas y clasificación clínica. - Ejemplos de pruebas inferenciales (chi-cuadrado, etc.) y ejercicios para grupos. - Reflexión sobre limitaciones, reproducibilidad y recomendaciones en Salud Pública. Los participantes deben tener R/RStudio instalado previamente y haber descargado la base de datos de casos de dengue. El Rmd está preparado para copiar-pegar los chunks y realizar paso a paso el análisis, fomentando discusión grupal y aprendizaje colaborativo.
Curso Bioestadística y Ciencia de Datos: Ejercicio Tercera sesión
Este documento presenta un ejercicio práctico para la tercera sesión del curso de Bioestadística y Ciencia de Datos impartido en el Fellowship de Investigación en Salud realizado por el Instituto de Investigación en Salud (INSIS) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En este ejercicio se incluyen análisis de regresión logística, interpretación de coeficientes y pruebas de significancia. Además, se aborda la creación de modelos predictivos aplicados a datos biomédicos.
Curso Bioestadística y Ciencia de Datos: Ejercicio Segunda sesión
Este documento presenta un ejercicio práctico para la segunda sesión del curso de Bioestadística y Ciencia de Datos impartido en el Fellowship de Investigación en Salud realizado por el Instituto de Investigación en Salud (INSIS) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En este se incluyen ejercicios de simulación de datos, análisis descriptivo, exploratorio y pruebas estadísticas. Se abordan conceptos como la recodificación de variables, análisis de correlación y asociación, con un enfoque en datos biomédicos simulados.
Prueba de Bondad y Ajuste
Este documento pretende revisar conceptos básicos sobre las pruebas de bondad y ajuste focalizado en la evaluación de la normalidad de un conjunto de datos de peso compuesto por 206 observaciones. Se hace uso de diversas herramientas visuales, como histogramas, gráficos de cajas y bigotes y Q-Q plots, además, se aplican múltiples pruebas de bondad de ajuste, como la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba de Shapiro-Wilk, para contrastar la hipótesis de normalidad.
Muestreo estratificado: Conceptos básicos
Este documento pretende revisar aspectos básicos del muestreo estratificado; además, explicar, con ejemplos prácticos, las diferencias entre los diferentes tipos de afijación utilizados en este tipo de muestreo.